Geometric concrete structures against white background

Antonio Muñiz

Ciencia, estrategia y humanidad en las ventas.

Soy Antonio Muñiz, doctorando en Administración por la UANL-FACPYA, emprendedor y estratega de ventas con más de 25 años de experiencia. Mi propósito es entender —y enseñar— qué tienen en común las personas que logran resultados extraordinarios en ventas.
No desde la intuición, sino desde la evidencia científica.

He dedicado mi carrera a convertir el conocimiento académico en herramientas prácticas que ayuden a empresas y profesionales a vender mejor, crecer más rápido y trabajar con sentido.

Trayectoria

Comencé mi camino en ventas desde abajo: como telemarketer, sin experiencia y con un teléfono como única herramienta. A los 23 años ya era gerente de ventas y a los 25, gerente regional, liderando equipos de más de 50 personas.
Esa experiencia temprana me enseñó algo que marcaría toda mi vida: los grandes vendedores no nacen, se forman.

Desde entonces, he dirigido equipos de alto rendimiento, desarrollado estrategias comerciales en múltiples industrias y, al mismo tiempo, he mantenido una búsqueda constante por entender científicamente qué hace diferente a los mejores.
Esa inquietud me llevó a la investigación académica.

Hoy curso el Doctorado en Administración en la Universidad Autónoma de Nuevo León, con una línea de generación y aplicación del conocimiento centrada en las competencias que influyen en el desempeño de los vendedores de alto rendimiento, particularmente en la industria inmobiliaria.

Mi trabajo combina análisis bibliométrico, modelos predictivos y consultoría estratégica, con el objetivo de construir un puente entre la ciencia y el mundo comercial real.

De vendedor a científico de ventas

Durante años escuché frases como “las ventas son un arte” o “hay que tener talento nato”.
Pero la evidencia científica cuenta otra historia.

He analizado más de 3,000 estudios sobre desempeño en ventas publicados durante los últimos 100 años. Los resultados muestran que existen patrones claros, replicables y medibles que predicen el éxito individual.

Mi investigación se centra en variables como:

  • Autoeficacia: la creencia de que uno puede lograr resultados si se lo propone.

  • Orientación al aprendizaje: la motivación intrínseca por mejorar y dominar nuevas habilidades.

  • Venta adaptativa: la capacidad de ajustar el comportamiento y mensaje según la situación y el cliente.

  • Motivación y esfuerzo: los motores internos que sostienen la disciplina.

  • Capacidad cognitiva: la habilidad para procesar información y tomar decisiones efectivas.

A partir de esta base empírica, busco diseñar modelos predictivos que ayuden a las empresas a identificar, desarrollar y retener talento comercial de alto potencial.